La hija de nuestro compañero Miguel Vivancos,
Dª Olimpia Vivancos Aparicio, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y
D Pablo Ortiz Sáez, Licenciado en Tecnología de la Alimentación,
nos han obsequiado con un interesantísimo e instructivo debate sobre Alimentación Saludable.
En primer lugar Olimpia Vivancos nos habló sobre los distintos componentes alimenticios, hidratos de carbono,verduras, legumbres, arroz, etc que deben sumar el 55 % de nuestra dieta, grasas, carnes, (las mas saludables las insaturadas como el aceite de oliva) un 30 % y proteinas, el 15 % (1 gr = 4 kcal)
A continuación las vitaminas, necesarias en su justa proporción, como
Vitamina A, buena para la vista y la pial
Vitamina B, evita la fatiga
Vitamina C, previene infecciones y se encuentra en los cítricos
Vitamina D, favorece la absorción del calcio (ayuda el sol, la leche y los huevos
Acido fólico, Sodio, potasio (lo tiene el plátano y evita calambres por fatiga)
Calcio para los huesos y músculos
Magnesio, ayuda a fijar el calcio, Hierro en la carne, legumbres, verduras
Fluor para los dientes, se encuentra en el agua, te y pescado
Yodo para el crecimiento, en el pescado
Una buena alimentación requiere 5 raciones diarias de fruta y verdura. Se aconseja aprovechar el agua de hervir la verdura para sopas y caldos, garn parte de las vitaminas de la verdura son hidrosolubles y se quedan en el agua de la cocción. No prolongar el tiempo de cocción de los alimentos, preparar la cantidad que se vaya a comer sin trocearlo excesivamente, es mejopr la olla de presión porque permite cocinar con menos agua. No freir en exceso y una temperatura inferior a 180º, escurrir el aceite y filtrarlo para uso posterior.
Pablo Ortiz empezó hablando sobre la dieta mediterranea, con una serie de características comunes a llos paises de la zona pero distintos ingredientes. La de nuestra región con base en el arroz, pescado, aceite, legumbres, verduras, frutas, etc, es una de las mejores y mas saludables.
Para una buena alimentación lo fundamental es en primer lugar el agua, que debemos beber de 1,5 a 2 l. dia. Deberíamos tomar 4 o 5 raciones de fruta al dia (una de ellas kiwi), 2 de verdura (1 cruda y 1 cocida), 2 de leche, pan y
Pescado, 4 veces por semana
Carne y huevos, 3 veces por semana
Legumbres, 2 veces por semana.
Alternar arroz, pasta y patatas
Masticar bien los alimentos para una correcta digestion.
La comida debe ser un placer, compartida con la familia, relajada y tranquila
La alimentación debe ser variada y no excesiva, con tres ncomidas principales, Desayuno con cereales, fruta y leche, comida y cena, ligera y dos pequeñas comida a media mañana y media tarde (fruta o leche, algo libero)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario