viernes, 5 de noviembre de 2010

Subida a la sierra de Foncalent por Salvador Salinas




Llevaba bastante tiempo dándole vueltas a la idea de subir a la Sierra de Fontcalent, esa gran desconocida para la mayoría de nosotros (entre los que me incluyo incluía), a pesar de ver ponerse el sol tras ella muchos días.

IMG_1135

Hace un par de semanas estuve inspeccionado el terreno, y vi por dónde podía atacarla. Hoy por fin, he tenido la ocasión de encaramarme a ella.

Ficha Técnica de la Ruta

Distancia: 8 km (muy a ojo)
Tiempo: 3 horas y media (con mucha calma)
Dificultad: media
Recomendable llevar calzado firme, pues encontramos tramos muy pedregosos y de pendiente pronunciada. También para evitar los pinchos de los arbustos.

IMG_1245

Descripción de la Ruta

La ruta que he seguido es de "cosecha propia", ya que no existe ningún sendero de pequeño recorrido en Fontcalent. Simplemente he decidido el que he considerado el mejor lugar para atacarla y he tratado de seguir caminos y/o sendas que me llevasen por donde yo quería ir.


Ver mapa más grande

Partimos del Polígono de las Atalayas. Subiendo por la autovía A-31 en dirección a Madrid, poco después de pasar el polígono Pla de la Vallonga, encontramos la salida a las Atalayas. Pasamos sobre la autovía por un puente y entramos en el polígono. Aparcamos, y empezamos.

Debemos deshacer la última parte del camino en coche, volviendo a cruzar el puente sobre la autovía, por el arcén izquierdo. Nada más pasar el puente, encontramos un camino de tierra a la izquierda, paralelo a la autovía. Unos metros más adelante, seguimos a la derecha en una bifurcación, elejándonos de la autovía. El camino sube ligeramente, a la ve que hace una curva suave a la derecha. Llegamos a un cruce, donde giramos a la izquierda, en dirección a la montaña. Pasamos junto a una balsa minera.

IMG_1130

IMG_1139

Poco después pasamos junto a un depósito de agua (o algo parecido). Seguimos siempre recto, sin tomar desvíos. Nos cruzaremos con las marcas rojas y blancas del GR-125 (no tenía ni idea de que pasara por aquí). Seguimos recto. En breve el camino se acabará, y deberemos buscar una "senda" débilmente marcada, tendremos que poner a prueba nuestro sentido rastreador.

IMG_1136

La senda nos aproxima poco a poco a lo que a simple vista, parece el único punto débil por el que podemos sortear el escalón vertical que protege la cima de Fontcalent. Realmente, he tenido suerte, porque creo que he hecho la mejor aproximación posible por esta "senda", donde encuentro excrementos de animales, no sé si cabras, pero que desde luego no está demasiado transitada.

La senda nos lleva finalmente al pie de la montaña. El camino se hace más pedregoso, y poco a poco va aumentando la pendiente. Pasamos junto a grandes rocas que parecen haberse desprendido de las alturas.

IMG_1148

IMG_1154

Así llegamos finalmente al tramo más delicado: primero una pequeña pedrera, y luego un tramo de roca donde será necesario usar las manos. La pedrera la salvamos por su margen derecho, pues su gran inclinación la hace poco recomendable. Necesario usar las manos en algún punto. Recomendable llevar al menos un bastón para asegurar nuestra posición.

IMG_1157

En este punto encontramos algo más de vegetación, como unos cardos (creo), y más adelante algún arbusto de buen tamaño, en incluso un pequeño pino. Me llaman la atención las formaciones anaranjadas que encuentro en algunas rocas.

IMG_1168

Tras pasar la pedrera, viene un tramo uniforme de roca. Con ayuda de las manos, vamos subiendo, sin prisa pero sin pausa. No tiene tampoco mayor dificultad. Finalmente, alcanzamos el collado: hemos superado lo más difícil de la subida. Desde aquí, siguiendo la cresta de la sierra, me dirijo hacia la parte oeste. Las vistas, como esperaba, merecen la pena: estamos realmente cerca de Alicante.

Hacia el norte, vistas de la Sierra del Ventos y Sierra del Maigmó.

IMG_1172

Más hacia el oeste, lo que supongo debe ser el vertedero de Alicante, sobrevolado por decenas de gaviotas hambrientas. Vemos también las obras del trazado del Ave.

IMG_1186

Por contra, hacia el este, tenemos vistas de la Penya Migjorn, Cabeçó d'Or, Puig Campana…

IMG_1199

Como decía, seguimos la cresta de la sierra en dirección este. En algunos tramos, caminamos sobre un filo de pocos metros de anchura. Encuentro unas curiosas "pintadas" de cal, que la verdad, no sé qué función tienen. Una pequeña parada para comer algo y… a lo lejos, hacia el final de la cresta, diviso lo que parece ser un pilón de vértice geodésico. Habrá que llegar hasta él…

IMG_1222

Mientras, por el camino, pruebas de que no estoy solo aquí arriba…

IMG_1195

Fauna y flora que, me atrevería a decir, podría ser hasta endémica del lugar…

IMG_1197

Cerca del pilón, encuentro una culebrilla (víbora?) muerta, al parecer, no hace demasiado.

IMG_1202

También rastro de animales, supongo que conejos: tierra removida y excrementos. Sin duda, esta sierra no se merece el maltrato que está sufriendo desde hace largos años.

IMG_1215

Finalmente, alcanzamos el también maltrecho vértice geodésico. En este punto la sierra se ensancha en una pequeña explanada: ya no caminamos sobre un filo de navaja.

IMG_1203

El vértice se encuentra en muy mal estado, la placa casi ha desaparecido.

IMG_1205

Momentos de reflexión. Se merece Fontcalent el castigo infligido? Tan mal se ha portado con éstas tierras y sus gentes, a las que vio nacer y vigiló desde sus alturas? La respuesta es NO, por supuesto que no.IMG_1214

Es hora de regresar. Contaré lo que he visto. Los de allá abajo deben saberlo, deben saber el tesoro que tienen tan cerca. Deben aprender a cuidarlo y a disfrutarlo, antes de que sea demasiado tarde…

IMG_1233IMG_1236

Regresamos por el mismo camino. Debemos prestar atención en el tramo delicado de roca, así como en la pedrera. Por lo demás, es una ruta sencilla y que merece la pena conocer.

Quiero aprovechar para hacer un llamamiento desde esta humilde bitácora. Un llamamiento a entidades como el Grupo Alicantino de Montaña, o el Centro Excursionista de Alicante. También a todos los alicantinos en general, a todos aquellos que amen la naturaleza y quieran salvar un paraje como es la Serra de Fontcalent.

Por qué no hacer un sendero de pequeño recorrido (PR-V) en ella? Creo que sería una buena forma de que, como decía, los alicantinos la conozcan y se den cuenta de lo que pueden perder. Una forma de empezar a presionar a las diferentes entidades que, con su "mal hacer", o con su "mirar a otro lado", están contribuyendo a la destrucción de este entorno. Árido, como buena parte de estas tierras. Casi desértico. Es por esto que no merece salvarse?


No hay comentarios: